Personalizar las preferencias de consentimiento

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

1º microproyecto: reforma del comedor

Nuestro primer microproyecto consistió en remodelación y construcción de un comedor para los niños del albergue.

Para hacer frente a la inversión en este microproyecto recaudamos dinero poniendo un número de cuenta particular a través del facebook del Colegio de Economistas y a través de amigos y familiares, teniendo una acogida sorprendente que supuso el germen de la presente asociación.

Paralelamente al trabajo de remodelación y arreglo en los proyectos, nuestros colegiados impartieron talleres de motivación, autoestima, sexualidad y refuerzo escolar en los proyectos de centros de menores en situación de abandono social, con el objetivo de conseguir potenciar en esos niños una escala de valores y objetivos que les permita centrarse en el esfuerzo por conseguir alcanzar una educación y un desarrollo saludable que les permita salir de la situación de desamparo y pobreza en la que se encuentran.

Estos talleres se centraron especialmente en el centro de menores de la ciudad, donde se trabajó paralelamente al proyecto Huchuy Yachaq, y donde se fue a los centros Juan Pablo II y San Judas Tadeo, donde residen niños abandonados o bien a los que la administración ha quitado a sus progenitores o tutores la custodia, todos ellos con importantes carencias emocionales y psicológicas, donde además de los talleres se ayudó con productos de higiene y medicinas, dadas las carencias que los voluntarios se encontraron al trabajar en estos centros.

Así fue como comenzó nuestra aventura para intentar hacer de este mundo un mundo mejor.

Estado: Terminado

Inversión: 497,11€